- Historia
- Ideario Institucional
- Agenda
- Inscripción
- Cursos
- Materias
- 1er Año (P.C.M.T.P)
- 2do Año (P.C.M.T.P)
- 3er Año (1er año S.C.M.T.P)
- 4to Año (2do año S.C.M.T.P)
- 5to Año (3er año S.C.M.T.P)
- 6to Año (4to Año S.C.M.T.P)
- Fotos
- Contacto
- Area Docente
A-Bloque: La diversidad ambiental y los recursos
UNIDAD 1
-Espacio geográfico: comprensión social.
-Representación del Mundo. Cartografía histórica y actual. Coordenadas geográficas. Escala. Diferentes fuentes de información. Puntos Cardinales.
UNIDAD 2
-Componentes naturales del ambiente: sistema Tierra. Características y relaciones básicas entre litosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera.
UNIDAD 3
-Relación sociedad-naturaleza y construcción de ambientes. El espacio geográfico como producto social, concepto de ambiente, tipos de ambientes, recursos, clasificación e importancia de los recursos.
UNIDAD 4
-Problemas ambientales. Características y ejemplos a escala global, regional y local. Situaciones sociales: riesgo, actores, Estado, conflictos.
B-Bloque: Espacios urbanos y rurales
UNIDAD 5
-La población mundial. Distribución de la población y migraciones
-Espacio urbano y rural: proceso de transformación y articulación
C-Bloque: Geointegración de contenidos
UNIDAD 6
Presentación de algunos Estudios de caso de espacios geográficos y problemáticas que permitan la articulación e integración de los conocimientos adquiridos durante el año. Por ejemplo:
-Ciudad Autónoma de Buenos Aires
-El campo como fuente de energía: los biocombustibles
Las herramientas geográficas y los ejemplos americanos y argentinos deberán presentarse en forma transversal a lo largo de todo el programa.